Diferencias entre salud y bienestar
¿En qué se diferencian la salud y el bienestar?
Pese a la complejidad en esta tarea, tras definir ambos conceptos, seguro que las diferencias entre ellos han quedado más que claras. Aun así, por si necesitas (o simplemente quieres) disponer de la información con un carácter más visual, hemos preparado la siguiente selección de las principales diferencias entre salud y bienestar en forma de puntos clave.
Fuente: Las 5 diferencias entre bienestar y salud (explicadas) (medicoplus.com)
1. La salud es principalmente objetiva; el bienestar, subjetivo
Una de las diferencias más importantes. Y es que la salud, como una de sus definiciones incluye la de ser aquel estado en el que las enfermedades física y mentales están ausentes, puede considerarse un concepto más objetivo. Y es que aunque también tenga una parte subjetiva (la persona considera aceptable su estado), la salud puede “medirse” inspeccionando el estado fisiológico.
En cambio, el bienestar, más allá de su relación con la salud (que ya hemos dicho que es una importante pero pequeña parte de un concepto muy grande), es casi enteramente subjetivo. Y es que surge de una reflexión interna de la persona que, al ver cómo está en el plano físico, psicológico, emocional y social, siente emociones positivas. Por todo ello, el bienestar es muy difícil de medir.
2. La salud es un estado fisiológico; el bienestar, psicológico
En relación con el punto anterior, podemos decir que mientras que la salud es un estado fisiológico, el bienestar es un estado psicológico. La salud es la ausencia de enfermedad física y emocional y la reflexión subjetiva que hace la persona acerca de su estado. Pero al fin y al cabo, la salud (o no salud) nace del impacto que tiene nuestro cuerpo y mente en nuestro estado físico y emocional.
En cambio, el bienestar, si bien está relacionado con la salud física, emana básicamente de la reflexión interna que hacemos acerca de nuestro estado psicológico. Por tanto, el bienestar, más que un estado fisiológico adecuado, es un estado emocional positivo en el que nos sentimos bien con nosotros mismos y con lo que nos rodea.
3. El bienestar se asocia solo con salud emocional; la salud, también con la física
Como acabamos de decir, el concepto de bienestar está asociado exclusivamente a la salud mental, pues es aquel estado emocionalmente positivo que experimentamos cuando, a nivel psicológico, nos sentimos bien. En cambio, la salud, si bien es obvio que también se relaciona con la entidad psicológica al ser aquel estado donde no sufrimos problemas de salud mental, también incluye toda la parte física, es decir, no tener problemas en otros órganos y tejidos del cuerpo.
4. Cada persona tiene un concepto distinto de bienestar
Mientras que, más allá de la parte subjetiva del mismo, el concepto de salud puede ser más objetivo ya que la ausencia o presencia de enfermedades físicas o mentales puede, a través de los diagnósticos clínicos, medirse. Así pues, muchos de nosotros compartimos una misma idea de lo que es la salud si la entendemos como la ausencia de enfermedad.
En cambio, el bienestar, al surgir de una reflexión interna y totalmente personal acerca de nuestro estado físico, emocional y social, es un concepto único para cada persona. Y es que aunque podamos compartir con otras personas algunas ideas de lo que para nosotros es el bienestar, no habrá nadie con exactamente el mismo concepto. Recordemos que, en el bienestar, no solo se incluye la salud, sino también el desarrollo personal, las metas, la motivación, las amistades, el estilo de vida, el amor, el éxito profesional, la estabilidad económica, etc.
5. La salud puede denominarse bienestar; pero no al revés
Y terminamos con una diferencia que, más que arrojar nuevos datos a lo que ya hemos visto, nos permitirá hablar con más propiedad. Y es que de acuerdo a lo que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud puede denominarse también bienestar. Es decir, es correcto referirnos a la ausencia de enfermedad como bienestar.
Pero, en cambio, el bienestar no puede denominarse salud. Es decir, es incorrecto referirnos al estado emocional y psicológico de satisfacción que sentimos cuando analizamos nuestra relación con nosotros mismos y con lo que nos rodea como salud. Pero, al fin y al cabo y pese a lo que establezcan las definiciones, la salud y el bienestar están íntimamente relacionados. No hay salud sin bienestar. Y no hay bienestar sin salud. Esto es lo más importante de todo.
Fuente: Las 5 diferencias entre bienestar y salud (explicadas) (medicoplus.com)
Comentarios
Publicar un comentario